T@RE@ DE REDES
Sistema Operativo (SO)
Un Sistema operativo (SO), softwarebásico que controla una computadora. Sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
El sistema operativo está formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personalo sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM), GNU/ Linux, HP-UX (de HP), MacOS (Macintosh), Solaris (de SUN Microsystems), las distintas variantes del UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD...), y Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft).
Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On Self Test, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot).
El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Funciones y características de los sistemas operativos.
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajoque esta realizando otro usuario.
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costoque se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
Evolución del Windows.
En esta parte se mostraran algunos de los tipos de Windows, y una breve explicación de cada uno de estos… Como los son: Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows Millenium, Windows XP, Windows NT Server.
Windows 3.11
Al igual que WIN 3.10, en la versión 3.11, todas las operaciones se realizan dentro del escritorio, es decir lo que nos presenta al entrar al Windows.
Windows 3.11 presenta la misma GUI (Graphics User Interface, Interfaz Gráfica del Usuarios) que presenta la versión 3.10. Contiene los mismos iconos de grupo, más un nuevo grupo llamado RED, el cual contiene programas utilitarios para aquellos sistema que estén conectados a una red de computadoras, puesto que esta versión viene enteramente creada para ambientes de redes de computadoras. También el ambiente se mueve por medio de ventanas.
Windows 95
Con este sistema operativo Microsoft se ha protesto superar algunas de las limitaciones del MS-DOS. Parte del código de Windows 95 esta implementado en 16 bits y parte en 32 bits. Uno de los motivos por los cuales se ha hecho así, ha sido para conservar su compatibilidad. Con Windows 95 podemos ejecutar aplicaciones de Windows 3.1 ó 3.1 I, MS-DOS y obviamente las nuevas aplicaciones diseñadas específicamente para este sistema operativo.
Entre las novedades que ofrece Windows 95 cabe destacar el sistema de ficheros de 32 bits, gracias al cual podemos emplear nombres de ficheros de hasta 256 caracteres (VFAT y CDFS), debido a que se trata de un sistema operativo de modo protegido, desaparece la barrera de los 640K, hemos de tener presente que aunque la mayor parte de Windows 3.1 es un sistema de modo protegido, este se está ejecutando sobre un sistema operativo que trabaja en modo real.
La interfaz de Windows 95 también ha sido mejorada. El primer gran cambioque veremos al empezar a trabajar será la desaparición del Administrador de Programas. Ahora tenemos un escritorio al estilo del Sistema 7 de los Macintosh o NeXTStep.
Viene a sustituir al sistema operativo DOS y a su predecesor Windows 3.1. Frente al DOS tiene tres ventajas importantes:
En primer lugar toda la información presentada al usuario es gráfica, mientras que DOS trabaja con comandos en modo texto formados por órdenes difíciles de recordar.
En segundo lugar, Windows 95 define una forma homogénea de utilizar los recursos de la computadora, lo cual permite compartir datos entre las distintas aplicaciones, así como utilizar con facilidad los elementos hardware ya instalados.
En tercer lugar Windows 95 es un sistema operativo que permite ejecutar vanasaplicaciones a la vez (multitarea), mientras que en DOS sólo se puede ejecutar un programa en cada momento.
Cabe destacar que existen 5 versiones diferentes de Windows 95:
Windows 95:el que te venden en las tiendas (Versión 4.00.095)
Windows 95 OSR-1:es el primero más un Service Pack que se baja de Internet. Actualiza unas cuentas DLL. (Versión 4.00.095a) .
Windows 95 OSR-2:Hay quien compara su estabilidad con la de Windows 3.11. (Versión 4.00.095b)
Windows 95 OSR-2.1, 2.5: Son las versiones más modernas y que tiene menos gente. Se caracterizan por soportar varias de la nuevas características de los equipos nuevos con Pentium II y demás (ya sabes, USB, AGP...)
La versión OSR-2 en adelante sólo se consigue con un equipo nuevo .
Windows 98
Microsoft® Windows® 98 hace que el ordenador funcione mejor integrando Internet y ofreciendo un mejor rendimiento del sistema y un sistema de diagnósticos y mantenimiento más sencillo. Windows 98 es más divertido gracias a su soporte de las últimas tecnologías de gráficos, sonido y multimedia, su capacidad para añadir y quitar periféricos, y la convergencia de la televisióny el ordenador en el hogar.
Este nuevo sistema operativo se basa en las grandes novedades introducidas por Windows 95. Al mismo tiempo, Windows 98 mantiene la compatibilidad con otras aplicaciones y tecnologías basadas en versiones anteriores de Windows.
Las mejoras introducidas en Windows 98...
Te ofrecerán la mejor forma de Explorar Internet
Te acercarán al Mundo de los Ordenadores
Te harán los Ordenadores más Entretenidos
Te permitirán descubrir la Capacidad del PC y los Periféricos
Las nuevas características de Microsoft® Windows® 98 ofrecen sacar mucho más partido del PC. Los programas se ejecutan más rápido, pudiendo ganar una media de un 25% o más espacio en disco, Internet pasa a ser una parte muy importante en el ordenador, dando un paso de gigante en la entrega de contenido multimedia de alta calidad.
Windows 2000.
Representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también incorpora la sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administración Avanzada de Energía, etc.
Después de una exploración veloz, se pueden señalar grandes rasgos del nuevo sistema operativo: abundancia de herramientasde conectividad, madurez de la interfaz, buen reconocimiento del hardware y estabilidad. Se añade a esto el soporte de nuevas tecnologías, las mejoras en sus funciones de informática remota, aplicaciones centralizadas de servicio y reinicios obligatorios drásticamente reducidos. Muchas de las mejoras en W2000 son sutiles, pero en conjunto crean una mejor experiencia en el uso de un ordenador. Lo cierto es que después de trabajar unas semanas con Windows 2000, no se echa de menos W98.
La familia Windows 2000 está integrada por cuatro versiones:
Windows 2000 Professional:Windows 2000 Pro, sucesor de NT Worksta-tion, está destinado a ser un cliente de red seguro y una estación de trabajo corporativa. Soporta hasta 2 procesadores y es útil, como sistema operativo autónomo, para correr aplicaciones de alta performance, especialmente en diseño gráfico, por ejemplo. Microsoft lo promociona como el principal sistema operativo de escritorio en un entorno de negocios.
Windows 2000 Server: sucesor de NT Server, soporta hasta 4 procesadores y está destinado a ser el servidor de impresión, archivos, aplicaciones e, incluso, Web de una empresa pequeña a mediana.
Windows 2000 Advanced Server: sucesor de NT Server Enterprise Edition, soporta hasta 8 procesadores y será el servidor departamental de aplicaciones en empresas medianas a grandes, con más de un dominio y tareas de misión crítica. Entre otras prestaciones, se incluye soporte para RAID y fault tolerance.
Windows 2000 Data Center Server: soporta hasta 32 procesadores y sólo se entregará sobre pedido. Estádestinado a grandes empresas que requieran data warehousing, análisis econométricos, simulaciones científicas e ingenieriles a gran escala, etc.
Windows Millenium (Windows ME)
Windows Millenium es la nueva versión del "Windows para los consumidores", basado en el mismo código base, de 16 y 32 bits, que el Windows 98.
Según la propia compañía, este sistema está pensado para potenciar la experiencia multimedia de todos los usuarios, haciendo que mejore la red de casa, la multimedia, los CDs de audio, el video digital y la conectividad a Internet. Aunque el nuevo sistema comparte algunas características con el entorno de Windows 2000, no está basado en el código de Windows NT que usa este.
Entre otras cosas, esto implica que Windows Me no soportará una arquitectura de procesadores múltiples, o la robusta arquitectura de memoria que hace que NT y 2000 sean más resistentes a los temidos "cuelgues" de las versiones 9x. Se ha reducido la compatibilidad con las aplicaciones DOS en modo real, por la sencilla razón de que con este nuevo sistema no se puede arrancar desde DOS.
Lo que si que ha hecho Microsoft, afortunadamente, es incluir (aunque con una funcionalidad menor) algunas de las características de mantenimiento del sistema presentes en el Windows 2000, incluyendo un nuevo y mejorado menú de ayuda, personalización de menús y mejoras a la conectividad a Internet y la experiencia de red.
Otra de las mejoras de Windows Me que a nuestro entender son claves es un nuevo sistema de protección de ficheros que hace muy difícil el borrar accidentalmente ficheros necesarios para el funcionamiento del sistema. Lo más interesante del tema es que los puedes llegar a borrar, pero el sistema los reestablece de manera transparente para el usuario. Y llegamos a la que nos parece la mejor opción para convencer a un usuario que se actualice a Windows Me: la función de recuperación del sistema. Si ocurre un desastre con tu sistema (y a todos nos sucede, más tarde o más temprano), tan solo tienes que usar el programa de recuperación incluido. A través de un procedimientorealmente simple, te permitirá escoger un punto en un calendario y restaurar el sistema desde esa fecha.
Otras de las características que merecen mención del nuevo sistema incluyen un servicio de sincronización del reloj del ordenador con otras máquinas y con Internet. No hay que olvidar que Windows Me incluye también Internet Explorer 5.5, que mejora en mucho las posibilidades de impresión con respecto a versiones anteriores
Windows XP
La nueva versión de Windows supone un cambio importante respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo.
Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone prácticamente un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional (o de negocios) el Windows NT/2000.
Con WindowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional.
WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000. Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas.
Windows NT Server
Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadoresIntel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Internamente posee una arquitectura de 32 bits. Su modelo de memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads (subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes. La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red.
Requisitos del Sistema
En la actualidad ésta desición se relaciona directamente con el propósito que cumplirá el servidor que vamos a instalar, sin embargo, se lista una configuración mínima del sistema para correr NT Server v 4.0
HARDWARE
Mínimo
Recomendado
Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los MicroprocesadoresRisc compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
486DX4 / 100MHz
Pentium III 550Mhz
PANTALLA
Monitor VGA compatible de resolución 640x480
VGA
SVGA
MEMORIA
Depende de la finalidad del sistema Servidor
16MB
128MB
MOUSE
Genérico
Genérico
Windows NT Server 4.0 soporta el Multiprocesamiento asimétrico y provee soporte para múltiples procesadores
Inicio del Programa de Instalación
Usted puede iniciar el programa de instalación desde los diskettes de instalación que vienen con el producto en la caja de NT Server 4.0 o directamente desde la unidad de CD-ROMcon el disco compacto original, lo diskettes vienen nombrados como: "Disco de Inicio de Instalacion" "Disco Nº -2 de Instalación" y "Disco Nº -3 de Instalación", éstos son necesarios si va a instalar NT en un equipo por primera vez. Si la BIOS de su hardware permite el formato de CD-ROM de inicio, puede saltarse el uso de los diskettes y comenzar la instalación al encender el equipo a traves de la unidad de CD-ROM y el disco compacto original.Instalación de NT desde los Diskettes:
Con el equipo apagado inserte el diskette nombrado "Disco de inicio de Instalación" en la unidad A del equipo. O bien si el equipo admite el formato de inicio por CD inserte el CD original de Windows NT Server con el equipo apagado.
Encienda el equipo.
El programa de instalación se iniciará automáticamente.
Instalación de NT desde la Red:
Utilizando el sistema operativo existente o un disco de inicio de la red, acceda al recurso compartido donde estan ubicados los archivos fuente de la instalación de windows NT Server 4.0
Si el equipo está ejecutando un sistema operativo anterior ejecute el comando WINNT32.EXE o si se encuentra en la interfaz de comandos ejecute WINNT.EXE
El programa de instalación le muestra una pantalla de bienvenida, si está instalando NT en un equipo nuevo presione ENTER para iniciar el proceso de instalación. En ésta y otras pantallas del programa de instalación puede pulsar F1 para obtener ayuda o F3 para abandonar el proceso de instalación. si está recuperando una instalación fallida tiene la opción de presionar R para reparar un instalación que ha fallado.
Windows Server
Es una marca que abarca una línea de productos servidor de Microsoft Corporation. El nombre se ha utilizado en las ediciones de Microsoft Windows para servidores como las siguientes:
Windows 2000 Server
Windows Server 2003
Windows Server 2008
Windows HPC Server 2008, edición diseñada exclusivamente para equipos de alto rendimiento
Windows Server 2008 R2, la siguiente versión de Windows Server
Windows Small Business Server, sistema operativo basado en Windows Server con integración de software Microsoft Servers, para pequeñas empresas
Windows Essential Business Server, producto similar a Small Business Server, pero para empresas de tamaño medio
Windows Home Server, sistema operativo servidor para hogares diseñado para compartición de archivos, transmisión multimedia, copias de seguridad automatizadas y acceso remoto.
DE QUÉ FORMA PUEDO INSTALAR 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN UNA MISMA PC, PUDIENDO ELEGIR ENTRE AMBOS AL ENCENDER MI PC
Existen varias opciones. Una de la más simple es usar un live-cd, en linux hay muchas distribuciones que se queman en un cd o se copian a una memoria USB y lo pones como drive de arranque. Estas son muy seguras porque no te alteran tu sistema windows, pero tienen la desventaja de que no suelen poder acceder al disco duro - y en el caso del CD no puedes guardar nada. Una distribución excelente es
Otra opción que hay es la que se deriva de la anterior. Winxp y linux en el mismo disco duro, y MISMA partición. La clave es que necesitas primero un cargador (grldr es bueno). Este programa carga linux cuando arrancas tu pc - necesitas modificar el archivo boot.ini, para crear un menu de inicio, que te permita escojer entre winxp y linux.
El gldr tiene un archivo además donde se configuran 2 parámetros básicos: el kernel y el initrd, que son a su vez dos archivos de linux, propiamente, están en una carpeta en c, en mi caso c:\MCNLive\initrd.gz y c:\MCNLive\vmlinuz. Este programa (vmlinuz) recibe varios parámetros, básicamente dónde esta linux. Como te dije, esta opción se deriva de la anterior. Lo que yo hice fue guardar en este mismo directorio la imagen de mi live-cd c:\MCNLive\livecd.iso, que es el archivo que se quema cuando bajas la vesión live-cd. Entonces vmlinuz carga este archivo iso en la memoria. Es decir, en conclusión, esta opción es igual a la anterior, la diferencia es que no necesitas tener el cd insertado en tu PC, sino la imagen del CD en un directorio. Sin embargo, es más dificil porque tienes que configurar muchas cosas. De hecho hay más cosas por hacer pero sólo te las mencionaría si te interesa esta opción.
En ambos casos por defecto no puedes acceder al disco duro, sin embargo, Mandriva/MCN sí pueden leer/escribir en particiones NTFS (winxp), sólo hay que hacer un pequeño truco. En mi caso yo hice un script que se corre al cargar linux y entonces sí puedo acceder a mi disco duro desde linux. Lo más interesante de esto es que puedo correr ambos linux o winxp en modo nativo, o bien, correr linux desde windows (con un emulador gratis llamado VMPlayer, aunque no tiene acceso al disco duro en este modo), o bien, correr aplicaciones windows desde linux (con el emulador wine, aunque no funcionan bien todas las aplicaciones windows)
La última opción es reparticionar tu disco e instalar tu sistema operativo., pero aun así hay que modificar el boot.ini!!!
Con ello al iniciar el equipo puede uno elegir en que partición entrar.
EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2008 O WINDOWS SERVER 2003.
Guía de Instalación
Una vez introducido el DVD de instalación y configurada la BIOS Arrancaremos el equipo con el DVD de Windows Server Enterprise 2008. Se iniciará el programa de instalación (desde el principio en modo gráfico, con una interfaz idéntica a Windows Vista). La primera ventana que aparecerá permitirá elegir el idioma, el formato de hora y moneda y el teclado (método de entrada).
Damos click en el icono instalar.
Introduciremos la clave de producto, si no la tenemos podremos testear Windows Server 2008 pero se desactivará transcurrido el período de gracia.
Si no introducimos la clave de producto nos avisará con el mensaje: "¿Desea escribir la clave de producto ahora? Si decide no escribirla ahora, podría tener que reinstalar Windows más tarde y llegar a perder información, datos y programas, o podría también tener que adquirir otra edición de Windows.". Pulsaremos "No" para continuar sin clave de producto (versión de prueba):
Si estamos de acuerdo con los términos de licencia marcaremos damos un click en Acepto los términos de licencia
A continuación seleccionaremos el tipo de instalación. Puesto que es una instalación desde cero, con el sistema limpio, seleccionaremos "Personalizada (avanzada)". La opción de Actualización no estará habilitada en este caso.
A continuación podremos particionar el sistema mediante la nueva interfaz gráfica y asistente. Para ello seleccionaremos la unidad donde queramos instalar Windows Server 2008, a continuación pulsaremos en "Nuevo" para crear la partición donde será instalado
Seleccionaremos el tamaño que queramos asignar a la unidad donde instalaremos el sistema y pulsaremos en Aplicar.
A continuación formatearemos la unidad recién creada pulsando en Dar formato.
Nos pedirá confirmación con el mensaje "Si formatea esta partición, se eliminarán permanentemente todos los datos almacenados en ella". Pulsaremos "Aceptar" si estamos seguros de que vamos a formatear la partición adecuada.
Tras realizar el particionamiento pulsaremos "Siguiente" para continuar con el proceso de instalación de Windows Server 2008.
El asistente de instalación nos mostrará el progreso y la acción que actualmente está realizando (copiando archivos, expandiendo archivos, instalando características, instalando actualizaciones, completando instalación).
Tras la copia de los ficheros necesarios para el arranque, el programa de instalación de Windows Server 2008 reiniciará el sistema. El equipo arrancará de nuevo.
El asistente de Windows Server 2008 continuará con el proceso de instalación.
Windows Server 2008 nos indicará que la contraseña de usuario debe ser cambiada antes de iniciar la sesión por primera vez, pulsaremos "Aceptar" para continuar.
Introduciremos la contraseña para el usuario administrador.
Pulsaremos "Aceptar" para iniciar la sesión en Windows Server 2008.
Mostrará el proceso de la preparación de escritorio.
Mostrará la ventana de "Tareas de configuración inicial", con opciones como "Establecer zona horaria", "Configurar redes", "Proporcionar nombre del equipo y dominio". Si no queremos que vuelva a aparecer en el siguiente inicio de sesión marcaremos "No mostrar esta ventana al iniciar".
Nos mostrará la ventana del "Administrador del servidor.
Y listo.
sábado, 30 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario